top of page
AUTO-ETNOGRAFIA

TRANSFORMANDO MI MUNDO CON LA APARICIÓN DE LA TEORÍA SOCIOCULTURAL EN MI VIDA

MERCEDES PAULINA LOPEZ HERNANDEZ

 

 

 

Para empezar me gustaría resaltar el hecho de que la  teoría sociocultural ha tomado mucha importancia en los últimos años y ha crecido su impacto tanto en el ámbito educativo como en  la sociedad en general.

Durante el curso aprendí una gran variedad de conceptos su relación y aplicación. Recuerdo que lo primero que revisamos fue un poco sobre Lev Vigotsky, y algo que recuerdo mucho es que el profesor nos mencionó que el cimentó las bases de la teoría sociocultural y le fue dando forma, sin embargo en su momento no tuvo el impacto que se esperaba y no fue sino hasta después de su muerte que fue retomada y cobró la importancia que tiene actualmente. También aprendí sobre la concepción de educación que tenía Vigotsky y de cómo se desarrolla el proceso de aprendizaje, creo que es una concepción bastante consistente y con bases muy sólidas.

 

Creo que lo más destacado de la teoría es la interacción recíproca que existe entre el aprendiz y el experto en la que existe una constante retroalimentación e intercambio de información y experiencias. Lo importante de esta relación es que es circular y no unidireccional donde solo el experto pasa información al aprendiz. otro aspecto importantes es como la  actividad psicológica del individuo se va formando mediante la inferencia de las cosas que lo rodean, así como también lo hace, por las relaciones que el individuo tendrá con él. En este punto el momento más significativo en el desarrollo del individuo, surge en el momento en en el que el lenguaje y la actividad práctica se unen ,a pesar de desenvolverse de forma individual antes de este momento. Al unirse el lenguaje convierte en algo racional y el pensamiento comienza a expresarse. El desarrollo biológico se transforma en un desarrollo propiamente socio histórico mediante el lenguaje racional, ya que la sociedad le aporta al individuo significados construidos a lo largo de la historia.


Otros de los conceptos que se revisaron durante el curso fueron los de:  intrapsicológico que está compuesto por el grupo de actividades propias de la estructura mental de cada ser humano. Posteriormente se pasa al otro plano que es el interpsicológico el cual está compuesto por el conjunto de interacciones y relaciones entre los sujetos manifestadas en el plano social.

 

Otra cosa que aprendi es que el sujeto esta en constante interacción con un objeto de conocimiento, la construcción de la realidad se da por las interacciones sociales en un proceso que va de lo interpsicologico y conforman los significados que le damos a la realidad, que serán introyectados en un sentido intrapsicologicos.
Para que estos procesos se puedan dar, el aprendizaje es fundamental: ya que media la interacción entre el niño (aprendiz) y el adulto (experto). Esto será el eje de lo que constituirá la conciencia de la realidad. El adulto introduce lenguaje que aparece como instrumento de comunicación e interacción social. El lenguaje se da en primer instancia a nivel social, posteriormente se vuelve egocéntrico y más adelante interiorizado. Una vez iniciada la comunicación verbal, el lenguaje sigue a las acciones, es provocado y dominado por la actividad.


Entonces, la enseñanza y la educación constituyen formas universales del desarrollo psíquico de la persona y el instrumento esencial de enculturación y humanización. Así que lo que determina el desarrollo ontogenético del ser humano tiene la siguiente estructura: actividad colectiva y comunicación - cultura (signos) - apropiación de la cultura (enseñanza y educación) actividad individual - desarrollo psíquico del individuo.

Aprendí los niveles de sarrollo en el individuo: el nivel actual de desarrollo y la zona de desarrollo próximo, la que se encuentra en proceso de formación, es el desarrollo potencial al que el infante puede aspirar. Obviamente son distintos los aprendizajes que cada individuo aprende del otro, sin embargo para ambos resulta significativa la interacción y por lo tanto lo que aprenden.

 

Entonces, desde esta perspectiva el aprendizaje es un punto clave y lo define como un proceso que dispone de instrumentos y herramientas que creados por la cultura transforman la actividad humana y la interiorización/construcción del sentido y significado de la realidad. El aprendizaje es un medio que pone a disposición del individuo los instrumentos creados por la cultura.


También revisamos las múltiples herramientas y mediadores que existen, tales como el lenguaje. Este constituye la herramienta más importante ya que es el que facilita la comunicación e interacción entre los individuos. Además es una herramienta importante porque está a disposición de todos los individuos y es general a los individuos de una misma sociedad. En el proceso de aprendizaje las TIC ofrecen estímulos de entrada los  cuales son decodificados por el aprendiz, este los almacena y genera una respuesta. El proceso comienza por medio del registro sensorial de los estímulos provenientes del entorno. Posteriormente mediante mecanismos de atencion y percepcion se selecciona y filtra determinada información. De este modo, sólo una parte de la información es codificada y conducida hasta la memoria a corto plazo.  La información retenida para ser recordada después, se conecta con los conocimientos ya existentes y se codifica en la memoria a largo plazo, la cual es un almacenamiento permanente.

En este sentido, en un ambiente virtual de aprendizaje, la interfaz actúa directamente en el
ámbito sensorial dando forma y dirección a una de las funciones básicas de las TIC en el aprendizaje: la previsión de estímulos sensoriales.

 

En general es uso de las TIC como herramienta aporta una mayor cantidad de información al individuo así como pone a su disposición un mayor número de medios de los cuales este pueda valerse y así aprender de una manera  más variada y didáctica. Esto puede ser mediante una plataforma virtual. Esta debe ser flexible y que permita adaptarse a las necesidades de los tutores y los participantes, debe ser amigable, funcional y fácilmente reconocible.

Por esta razón es de importancia destacable que en las plataformas virtuales exista una planeación que ayude al tutor y al participante a interactuar de forma exitosa para llegar a los objetivos establecidos.Las tic fueron otra herramienta destacada dentro del curso, ya que al crear la página web logramos descubrir otros métodos interactivos para aprender y desarrollar materiales, es una forma innovadora de crear y compartir información así como de concretar lo aprendido durante el curso.

 

Creo que todo aquello que aporte a mi formación como psicóloga es muy importante, toda aquella información que recibo es de gran valo si logro interpretarla de la manera adecuada y darle el enfoque correcto, además considero  que he tenido a lo largo de mi historia académica enseñanzas aprendizajes y lecciones muy variadas que me han servido en distintos aspectos y que de una u otra manera han tenido un gran impacto en mi.

En el curso se destaca la importancia del contexto para el aprendizaje, y yo personalmente considero que el contexto si juega un papel muy importante al momento de querer aprender o enseñar algo, esto lo digo porque hago la comparación entre individuos de nuestra sociedad y otros de sociedades marginadas y la diferencia es muy evidente en muchos sentidos.

Esto se debe en gran parte a las herramientas a las que se tiene acceso, el mediador siempre es muy importante, y en las sociedades marginadas al no tener tantas herramientas a disposición el aprendizaje y la enseñanza están menos enriquecidos, En cambio aquí tenemos a disposición un mayor número de herramientas, esto nos permite aprender de maneras más fácil y además desarrollar un mayor número de habilidades, así como se promueve la creación de un mayor número de estrategias que ayuden al docente en el proceso de la enseñanza. Del mismo modo sucede con aquellos que viven en contextos aún más enriquecidos poseen más herramientas y por lo tanto desarrolla más su potencial.

 

Además el contexto es importante porque implica a la cultura y la cultura representa lo que somos como sociedad, delimita aquello que nos conforma y que guía nuestro actuar y nuestra convivencia como sociedad.

Creo que algo interesante de analizar es lo que pasa cuando dos personas de contextos se relacionan, porque son muchas las variables que este fenómeno puede tener. Es decir, como puede que se relacionen bien y el del contexto enriquecido ayude al otro y le enseñe, también puede que choquen por sus ideales y por aquello y que su cultura e historia les ha proporcionado..
Por otra parte me parece que lo más importante de la asignatura para mi es tomar todo este proceso y poder aplicarlo a mis propias interacciones sociales, académicas y laborales, considero que es muy útil pues fomenta la interacción el intercambio y la retroalimentación. Esto es importante porque permite un desarrollo más óptimo y una mejor internalización y exteriorización de aquello que adquirimos y aprendemos.

 

Otro elemento que resultó importante para mi fue el aprender a hacer uso de una página web, fuera de la asignatura creo que es un recurso bastante interesante, pues es un gran medio de difusión de información, posee muchos elementos de edición y diseño y eso fomenta la creatividad y la familiarización con los medios digitales en un ámbito más laboral o académico.

También hay cosas que siento que no van a servirme tanto ya que yo no voy a un are tan social o educativa, pero eso no quiere decir que no hayan elementos que puedan rescatarse, pues la teoría sociocultural me parece muy interdisciplinaria y versátil.


La relación con el maestro fue buena, pues supo llevar a cabo el proceso de enseñanza y guiarnos adecuadamente durante el curso, también puso a nuestra disposición diversos elementos y herramientas al tiempo que nos explico como hacer uso de ellas. Considero que las temáticas de la asignatura fueron didácticas, sin embargo siento que en ocasiones no fueron tan diversas. En lo personal el diario me agrado mucho ya que me permitió plasmar clase a clase lo aprendido. Esto fue bueno porque así se puede apreciar de mejor forma la evolución de los contenidos y aprendizajes que se tenían al inicio del curso en comparación a los que se tienen actualmente. Me parece sensato mencionar que el profesor fue muy accesible en cuanto a las problemáticas que pudieron presentarse durante el curso y siempre tuvo disposición a resolver dudas o enigmas que se iban presentando, además fue muy puntual y asistió a impartir todas las clases.

 

En el ámbito del cambio de las temáticas del curso creo que mis ideas no fueron cambiando, más bien se fueron expandiendo y concretando,  al irlas enlazando sesion a sesion cada idea se fue volviendo más concreta y llegaron a tomar mayor sentido y complejidad. En algunos punto ciertas cosas llegaron a parecerme muy repetitivas y un tanto aburridas, otras muy complejas y tuve que irse complejizando para poder comprenderlas mejor, así que desarmaba los conceptos los entendía individualmente y posteriormente los reestructurar y los entendía.


En este punto creo que el diario fue lo más importante y representativo, pues plasme clase con clase lo que iba aprendiendo y aquello que se me dificultando o me gustaba, eso me permitía  enfatizar en aquello que resultara necesario. de cierta forma también me permitió ver una evolución en mi a lo largo de las clases ya que note que al final podría englobar un mayor número de conceptos dentro de un mismo tema. Sin embargo también me agradaron los glosarios y los mapas mentales pues representan otra forma de plasmar aquellos conocimientos recogidos dentro de un tema o lectura. Por otra parte tambien me gustaria hacer una observación, y es que apesar de la didáctica de la clase, ciertas cosas llegaron a ser muy monótonas o repetitivas, eso en parte hacía que las cosas se me quedaran mas facil, pero al ser tan repetitivas también causaron en mí un efecto no tan favorecedor pues a veces me sentía estancada en que  algunos términos siempre regresaban a lo mismo..

Cuáles son las diferencias que notas en ti mismo a lo largo de la asignatura.

 

Pude notar en mi algunos cambios a lo largo de la asignatura, en mi forma de pensar y concebir las cosas y tomo profundidad el hecho de que a pesar de que la enseñanza y el aprendizaje a nivel sociocultural parecieran ser procesos sencillos en realidad son procesos muy complejos y en ocasiones poco sistematizados y difíciles de entender y mucho más de aplicar. Sin duda la creación del proyecto final hubiese sido muy complicado de no haber recibido la información que nos brindó la asignatura.

Adquirir muchas nuevas habilidades y eso me alegra porque de eso va la vida academic, no existe el enriquecimiento si solo se aprenden cosas nuevas, es importante también cambiar el modo en que aprendemos las cosas y actualizarnos para ir a la par con las herramientas que nos brinda el contexto, como lo son los medios digitales, es importante ver que estos no solo sirven para jugar y ver entretenimiento o tener pláticas banales, su uso puede ir más allá si se les da en enfoque adecuado, pueden ser muy útiles para la difusión de información incluso  con personas que se encuentran del otro lado del mundo.

 

Se pueden crear proyectos recursos y recabar información de manera impresionante, sin duda alguna son un medio indispensable en la actualidad, todos hacen uso de ellas y sería excelente que les dieran incluso un uso mejor la mayoría de las personas.

Además estos elementos promueven la interacción y esto puede resultar de utilidad en el conocimiento de nuevos fenómenos y en el desarrollo en general de las sociedades. Creo que actualmente se les ha dado un muy mal uso pues son en gran parte utilizadas con fines malicioso o basados en la ignorancia y la violencia, como las redes sociales donde en la mayoría se manejan contenidos grotescos, violentos , aberrantes y alarmantes; secuestros, violaciones, maltrato, corrupción, pobreza, abuso, contaminación, prostitución, etc.

 

Dentro del trabajo en equipo creo que una de las principales problemáticas que tuvimos, fue la organización para realizar la página web, ya que los tiempos de cada quien eran diferentes y no había mucha disponibilidad para reunirnos, entonces todas teníamos perspectivas diferentes de cómo queríamos que se diseñará la página y eso entorpece mucho el trabajo al principio, además de la planeación la opinión sobre el diseño fue otro factor determinante así como el manejo de los contenidos. La manera más sencilla de resolverlo fue crear un grupo en Whatsapp donde pudimos con facilidad sincronizarnos, plantear nuestros puntos de vista asi como tambien nos repartimos las actividades y demás.


El que la dinámica de clase fuera tan repetitiva y monótona fue algo que no me agrado, creo que había otros factores que pudieron variar o ser distintos. A pesar de que aprendí muchas cosas creo que no habían caído mal otro tipo de dinámicas donde se aplicará más interacción con el medio externo.

Otra de las cosas es la disponibilidad de la página ya que la edición de la página sólo se podía por medio de pc y yo no tengo la posibilidad de transportar mi computadora a todo lugar al que voy , ya que vivo muy lejos de la escuela y regreso muy noche por lo que es inseguro, y por lo tanto no puede editar la página tanto como me hubiese gustado o meterle todos los contenidos que queria ponerle.
Hubiesen estado muy bien trabajos por realizar para entregar en clase que no dependieran exclusivamente de la computadora y si de otros dispositivos móviles.
Sin embargo sí son una muy buena herramienta y son fáciles  de usar.
A diferencia del inicio del semestre en la asignatura hoy puedo destacar mejor el proceso de enseñanza y aprendizaje, si  me  ayuda a interactuar de manera  distinta y a ver las cosas desde más perspectivas así como me permite valorar de otra forma el trabajo de mis demás maestros y asesores.




 

bottom of page